¿Cuáles son las multas por quitar un inmovilizador?
Desde el pasado 5 de junio, en el Centro Histórico de la ciudad, las autoridades municipales de Guadalajara han implementado medidas para abordar a los conductores reincidentes que violan las normas de tránsito al invadir lugares reservados para unidades de emergencia y personas con discapacidad, estacionarse de forma incorrecta u obstruir vialidades, ciclovías o zonas de carga y descarga.
¡Lord inmovilizadores!
Fue captado en la calle Donato Guerra, en la colonia Mexicaltzingo, en Guadalajara#ReporteZMG pic.twitter.com/Hd5IBgWKfd
— TráficoZMGuadalajara (@Trafico_ZMG) June 28, 2023
Estas acciones se llevan a cabo en cumplimiento del Reglamento de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte de Guadalajara, aprobado por el Ayuntamiento el 24 de marzo pasado y vigente desde el 30 de abril, mismo que desde hace meses ha dado a conocer a os ciudadanos por diversos medios.
Desde la implementación de este reglamento, se han emitido un total de 6 mil 33 multas a personas que han estacionado sus vehículos en áreas prohibidas, de las cuales 504 corresponden a infractores reincidentes. La colocación de dispositivos de inmovilización tiene como objetivo disuadir la repetición de estas infracciones y promover un mayor cumplimiento de las normas de tránsito en la ciudad.
Es importante tener en cuenta que para retirar el dispositivo de inmovilización del vehículo, se deberá pagar una multa de 415 pesos, a la cual se añadirá la sanción correspondiente por la infracción cometida. Los pagos de estas multas pueden realizarse en los quioscos municipales, las recaudadoras municipales o a través de la aplicación Parkimóvil.