La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde afirmó que en el próximo Consejo Nacional, quedarán establecidas las reglas para evitar el nepotismo desde el 2027, como lo pretendía la Presidenta Claudia Sheinbaum en la iniciativa aprobada en el Congreso de la Unión.
En un video circulado en las redes sociales de Morena, Alcalde Luján de gira por Durango, criticó al presidente municipal de Lerdo, quien dijo, se ha reelecto y ahora quiere dejar a su esposa en el poder.
Indicó que aunque en la reforma quedó establecido el plazo para 2030, en la modificación de las reglas para los candidatos en las elecciones intermedias, quedará establecida la no reelección y que pueda quedar algún familiar en los cargos que estarán en disputa.
“Nada de eso. No se podrá ya dejar a familiares, pero como eso va a ocurrir hasta 2030, en Morena, por congruencia hemos decidido que nunca más un familiar directo irá en la boleta, y estamos poniendo el ejemplo aquí en Lerdo y en todo Durango, y así lo pondremos en todo el país”, expresó.
En tanto, en el podcast “La Moreniza”, informó que en los próximos días lanzará la convocatoria para que a principios de mayo se lleve a cabo el Consejo Nacional con el objetivo de formalizar en sus estatutos, el rechazo al nepotismo y que quede listo un decálogo para buscar una candidatura en los comicios intermedios del 2027.
“¿Porque es tan importante hacer este Consejo Nacional? Pues hay dos temas muy relevantes que vamos a tratar. El primero tiene que ver con el nepotismo, sabemos muy bien que la presidenta Claudia Sheinbaum propuso al Congreso una Reforma a la Constitución para acabar con el nepotismo, con la reelección. Esta reforma se aprobó hasta el 2030, e internamente hemos decidido en Morena, aplicarlo no solamente ya sino también que quede como un acuerdo del Consejo para el 2027”, indicó.
Acompañada de la secretaria general Carolina Rangel, expuso en este podcast, que se planteará un decálogo de reglas claras del juego, con la advertencia que de no cumplir, serán sancionados.
“Y la otra parte es tener un decálogo de reglas que todas y todos debemos respetar, y que aquel o aquella que no lo respete, entonces se pueda con claridad tener nuestros procesos a través de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia. Que sean sancionados y no puedan ser nuestros representantes populares”, indicaron.
Resaltaron que con las definiciones que tengan los consejeros se garantizará y preservará la mística, los principios y que se tenga la claridad sobre el camino hacia la elección del 2027, recordando que siempre deben estar apegados al tema de la austeridad, de la cercanía al pueblo, de no perder más espacios de elección, “al contrario dedicarnos justamente a lo que es la mayor causa de Morena que es un movimiento cercano a las causas justas y cercano siempre a la gente”.