El mexicano Carlos Martín González, quien ingresó a Estados Unidos de manera legal, fue detenido por cometer una falta vial, considerada menor.
Padres del joven acusaron que éste se encuentra incomunicado, toda vez que no lo han permitido ver ni a sus familiares ni a su abogado bajo el argumento de que no existe aún número de caso.
¿Quién es y qué ocurrió?
Carlos Martín González, de 26 años, ingresó a EE.UU. como turista con visa vigente. El 7 de julio de 2025, fue detenido por la Patrulla de Carreteras de Florida por una infracción menor al conducir un vehículo sin registro válido.
A pesar de su estatus migratorio legal, se le colocó una retención migratoria inmediata y fue transferido a Alcatraz de los Caimanes, un centro de detención en los Everglades, cerca de los pantanos y la fauna local—de ahí su nombre.
Condiciones de detención
Familiares informan condiciones extremas: falta de agua potable, alimentos en mal estado, calor intenso, hacinamiento y pocas llamadas telefónicas (máximo 5 minutos sin privacidad).
Alrededor de 700 personas están detenidas allí, según medios que mencionan que congresistas que visitaron el lugar denunciaron “condiciones de concentración”.
Problemas legales
Sin número de caso: aún no se le ha asignado expediente migratorio, por lo que no puede acceder a representación legal o intervención consular.
Esto impide que su abogada inicie trámites o que sus familiares accionen legalmente en su defensa.
Reacción diplomática y política
La presidenta Claudia Sheinbaumexigió luego de la apertura de Alcatraz de los Caimanes la devolución inmediata de mexicanos que pudieran ser ingresados, enviando una nota diplomática y subrayando que el centro se compara con Guantánamo o “campos de concentración”.
Sheinbaum ha criticado que la migración no se resuelve “con muros ni cocodrilos”, sino con soluciones estructurales en los países de origen.
Estado actual
Carlos sigue detenido sin avances judiciales.
La familia no ha podido verlo personalmente, solo ha recibido llamadas breves sin privacidad ni información oficial.
Se espera que una vez asignado el número de caso, pueda avanzar un proceso legal o diplomático.