La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que no asistirá a la próxima Cumbre de los BRICS, que se realizará este año en Brasil. En su lugar, México será representado por el canciller Juan Ramón de la Fuente, quien acudirá en calidad de observador, ya que el país no forma parte oficialmente de este grupo de naciones emergentes.

“No puedo estar viajando tanto, hay mucho trabajo en el país”, explicó la mandataria en su conferencia matutina desde Palacio Nacional de este miércoles 2 de julio. “Si vamos a un lugar o a otro es porque consideramos importante, pero en el caso de los BRICS va el secretario de Relaciones Exteriores”, señaló.

¿Por qué México irá solo como observador a la cumbre de los BRICS?

México no es miembro del bloque BRICS, formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, por lo que su participación será limitada. Sheinbaum aclaró que se mantiene una política de colaboración estratégica, pero sin adhesión formal al grupo.

“Vamos como observadores, no formamos parte de este conglomerado de países”, puntualizó.

¿Qué reuniones bilaterales prepara México en los BRICS?
Aunque no participará directamente en la cumbre, la presidenta destacó que México estáfortaleciendo vínculos bilaterales con varios países del BRICS, particularmente Brasil e India, con miras a impulsar la inversión y el comercio.

Con Brasil, se prevé una reunión entre funcionarios de alto nivel, secretarios de Economía y Relaciones Exteriores, y empresarios de ambos países.

“No se trata de competir, sino de ver en qué se puede cooperar para complementar nuestras economías”, explicó Sheinbaum. Recordemos que la mandataria había adelantado en su llegada del G7 que agosto es la fecha tentativa para la reunión.

En el caso de India, mencionó que tras su reciente encuentro con el primer ministro, se acordó avanzar en proyectos conjuntos, especialmente en el sector farmacéutico, con énfasis en que haya inversión en territorio mexicano.

¿Y qué pasa con la Unión Europea y China? Esto dijo Sheinbaum
Sheinbaum también adelantó que la representante de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, quien es presidenta de la Comisión Europea, podría visitar México en septiembre, en el marco de la futura ratificación del acuerdo comercialmodernizado entre ambas regiones, previsto para 2026.

“Lo importante no es sólo el tratado comercialper se, sino cómo empujamos la economía mexicana garantizando buenos empleos”, dijo.

Respecto a China, señaló que existen vínculos en varios temas, aunque no detalló reuniones específicas. En el caso de Estados Unidos, reiteró la relevancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como eje de la relación económica.