Tras el anuncio arancelario de Donald Trump, llegaron la tarde de este miércoles a Palacio Nacional, para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum, el canciller Juan Ramón De la Fuente; Roberto Velasco, director general para América del Norte; Luz Elena González, secretaria de Energía (Sener) y Altagracia Gómez, del Consejo Asesor Empresarial.
La tarde de este miércoles, el presidente estadounidense firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles recíprocos a más de 60 países, entre los que destacan China, con el 34% o Argentina y El Salvador, con el 10% respectivamente, a pesar de la cercanía del republicano con los mandatarios Javier Milei y Daniel Noboa.
Sin embargo, en la lista compartida por la Casa Blanca, México y Canadá no forman parte de los países que recibirán aranceles recíprocos; el presidente estadounidense decidió dar un «alivio» temporal a las naciones integrantes del T-MEC.
Decisión arancelaria de Trump causa reacciones
Esta decisión del gobierno de EU ha suscitado múltiples reacciones. Denise Dresser, politóloga y académica mexicana, mencionó que aunque se ve «magullado», el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá «se salva, por el momento».
«Parece que México y Canadá logran evitar los aranceles recíprocos impuestos a muchos otros países, aunque siguen en pie para aluminio, el acero y los automóviles», detalló.
Además, dijo que todavía falta esperar «qué exigirá Trump» a cambio.
En cambio, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, festejó que «salvo prueba en contrario», el comercio de México con Estados Unidos, realizado al amparo del T-MEC, queda «a salvo» de las nuevas políticas arancelarias de Donald Trump.
Festejó que hubo un «trato preferencial» a México debido a un «triunfo de la estrategia de la cabeza fría de la presidenta Claudia Sheinbaum».