Lo anterior lo refirió a su amenaza de aranceles «recíprocos» y apuntó que el IVA es «mucho más punitivo que un aranceles».

El director de la práctica de Seguridad Nacional, Comercio y Tecnología en Alvarez & Marsal, Louis Conde, calificó para el Financiero que la propuesta de Trump como un cambio «sísmico» en la política comercial de EE.UU.

«Las cadenas de suministro mundiales podrían verse sumidas en un caos potencial», dijo Conde y refirió que los socios comerciales podrían tomar represalias y las empresas enfrentarán intertidumbre masiva.

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, explicó que a diferencia de un arancel del 25% al acero, donde el impacto a las cadenas de suministro sería directo, la medida del IVA generaría problemas al analizar qué productos cruzan varias veces la frontera.

Francisco J. Peña-Valdés, secretario general binacional de la AEM y presidente del Capítulo de McAllen, Texas, indicó que EE.UU. considera descriminatorio que el IVA se cobre a los productos que ingresas a México, pero no a los que ingresan a EE.UU.