En 2022, las renuncias de elementos de la Guardia Nacional (GN) registraron un enorme aumento a comparación de 2021 y los años previos.
El diario El Universal pidió información de transparencia a la GN y expusieron que el número de bajas se proyecta al aumento.
- La GN se fundó el 30 de junio de 2019, año en que sólo documentó una baja.
- En 2020, registraron 312.
- 2021; 1,691.
- 2022; 6,955.
- Hasta el primer bimestre de 2023; 57.
Los principales motivos de bajas que ocupan en la corporación son renuncia, 8 mil 393 casos; defunción, 236; conclusión del servicio, 127 e incapacidad permanente, 101.
Es así que en total, se dieron de baja 9 mil 16 de sus elementos.
Sergio Padilla Oñate, investigador del Instituto para la Seguridad y la Democracia, indicó que los motivos del aumento es por un desgaste en la forma en que está operando la GN y las diversas tareas que realiza.
Explicó que algunos efectivos participan en enfrentamientos, efectúan tareas de Policía y para el personal castrense debe ser desgastante que los manden a un lugar para labores de policía de proximidad o incluso soportar rebeliones sin poder hacer mucho más que aguantar y dar la cara.
Padilla Oñate remarcó que son soldados, pero efectúan tareas parecidas a las de las policías municipales, como operación de retenes, algunas detenciones y mantenimiento del orden.
Con la mayoría de los elementos siendo militares, exmiembros de la Policía Federal no lograron adaptarse al cambio, señaló César Gutiérrez Priego, experto en derecho militar y seguridad interior.